La inulina es una forma de carbohidrato, una fibra prebiótica soluble que se encuentra naturalmente en algunas plantas, como las raíces de chirivía, espárragos, cebolla y achicoria. Está compuesta por cadenas cortas de moléculas de fructosa unidas entre sí. Siendo una fibra prebiótica, la inulina sirve como alimento para las bacterias beneficiosas en el colon, contribuyendo a mantener un entorno intestinal saludable. Por lo tanto, en este artículo, exploraremos los beneficios de la inulina para la salud y cómo puede contribuir a mejorar la función intestinal y el sistema inmunológico.
Existen diferentes tipos de inulina, pero todos tienen en común su capacidad para actuar como fibras prebióticas, es decir, no pueden ser descompuestas o absorbidas una vez que ingresan a nuestro tracto digestivo.
Dado que la fibra de inulina no es digerida por enzimas, es fermentable y tiene menos calorías que el azúcar y otros carbohidratos. Por lo tanto, a medida que atraviesa el sistema digestivo, alimenta a las bacterias buenas en el intestino (también conocidas como probióticos), mientras limpia el cuerpo de partículas, incluido el colesterol, y nos hace sentir más llenos, según estudios.
Inulina – Beneficios para la salud
-Promueve la salud intestinal:
La inulina es conocida por su capacidad para actuar como prebiótico, alimentando a las bacterias beneficiosas en el colon y promoviendo el equilibrio de la flora intestinal. El consumo regular de inulina puede estimular el crecimiento de bacterias saludables, como las bifidobacterias, e inhibir el desarrollo de bacterias dañinas. Este equilibrio en la flora intestinal contribuye a una digestión más saludable y a una absorción óptima de nutrientes.
Además, un estudio de 2011 publicado en el Journal of the International Society of Food and Nutrition examinó los efectos de la inulina de la achicoria en ancianos con estreñimiento. A lo largo de 28 días, los participantes consumieron 15 gramos de raíz de achicoria, y los investigadores descubrieron que la inulina mejoró el estreñimiento y la calidad de vida.
-Ayuda a controlar el peso:
La inulina puede ser una aliada en el manejo del peso corporal. Dado que es una fibra soluble, la inulina contribuye a aumentar la sensación de saciedad, reduciendo así el apetito. El consumo de alimentos ricos en inulina puede ayudar a controlar el peso, siendo un apoyo útil en dietas para perder peso y mantener un peso ideal.
-Mejora la salud del corazón:
Cuando pasa por el sistema digestivo sin ser absorbida por las enzimas digestivas, la inulina se lleva consigo toxinas, desechos, grasas y partículas de colesterol. Por eso, las investigaciones muestran que una dieta rica en fibra está relacionada con la salud del corazón. Además, otro beneficio de la inulina, según los estudios, es que no estimula la secreción de insulina ni aumenta los niveles de glucosa, ya que sus carbohidratos/azucares no pueden ser descompuestos.
-Ayuda a regular la glucemia:
Los estudios han demostrado que la inulina puede desempeñar un papel importante en el control del nivel de azúcar en sangre. El consumo de esta fibra prebiótica puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Al estabilizar los niveles de glucemia, la inulina ofrece beneficios significativos para las personas susceptibles a afecciones relacionadas con el metabolismo de los azúcares.
-Apoya el sistema inmunológico:
La inulina no solo es una fuente de alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino, sino también un estímulo para el sistema inmunológico. Una flora intestinal saludable contribuye a un mejor funcionamiento del sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo contra infecciones y enfermedades.
-Tiene beneficios para la salud ósea:
La inulina puede influir en la absorción de minerales, como el calcio y el magnesio, en el intestino. Esta interacción positiva puede apoyar la salud ósea, ayudando a prevenir la pérdida de masa ósea y reduciendo el riesgo de osteoporosis.
Por ejemplo, un estudio de 2005 publicado en el American Journal of Clinical Nutrition encontró que en poblaciones con alto riesgo de deficiencia de calcio (especialmente niñas más jóvenes y mujeres mayores), el uso de inulina de achicoria ayuda a aumentar la absorción adecuada de calcio, lo que puede mejorar la mineralización ósea y protección contra la osteoporosis.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: