A medida que los días se acortan y las temperaturas bajan, el otoño y el invierno traen consigo cambios que influyen en nuestro estado de ánimo y nuestra salud. Sin embargo, en estas estaciones frías, la aromaterapia con aceites esenciales puede ser una excelente forma de mejorar nuestro bienestar, fortalecer el sistema inmunológico y crear una atmósfera cálida y reconfortante en casa.
Las partículas de los aceites esenciales provienen de la destilación o extracción de diferentes partes de las plantas, incluidas flores, hojas, corteza, raíces, resinas y cáscaras. De hecho, una sola gota de aceite esencial puede tener potentes beneficios para tu salud.
Como ejemplo, para obtener un frasco de 15 mililitros de aceite esencial de rosa, ¡se necesitan 65 kilogramos de pétalos de rosa!
¿Por qué usar aceites esenciales en la temporada fría?
La aromaterapia puede ser muy útil durante el otoño e invierno, ya que muchos aceites esenciales tienen propiedades que:
- Fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a combatir resfriados y gripes (entre los mejores aceites esenciales para el sistema inmunológico se encuentran: orégano, mirra, limón, incienso, menta y canela). Además, estudios han demostrado que los aceites esenciales eliminan eficazmente diversos patógenos fúngicos, virales y bacterianos, incluidos el Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Helicobacter pylori y Candida albicans.
- Mejoran el estado de ánimo, combatiendo la depresión estacional y la ansiedad (los mejores aceites esenciales incluyen: manzanilla romana, bergamota, ylang ylang, naranja, rosa, incienso, vetiver). Por ejemplo, un estudio de 2016 destacó que inhalar agua de rosas durante cuatro semanas redujo significativamente la ansiedad en pacientes en tratamiento de hemodiálisis.
- Calman la mente y favorecen la relajación, contribuyendo a un mejor descanso nocturno.
- Crean una atmósfera agradable y acogedora en casa.
Los mejores aceites esenciales para otoño e invierno
1. Aceite esencial de canela
La canela es un símbolo de las festividades invernales y un aceite esencial excelente para la temporada fría. Se destaca por sus propiedades:
- Antibacterianas y antivirales, ayudando a combatir infecciones.
- Calentadoras, perfectas para crear una atmósfera acogedora.
- Energizantes, aumentando la alerta mental y la claridad.
Difunde unas gotas de aceite de canela en un difusor para añadir un toque cálido y festivo al hogar. También puedes combinarlo con otros aceites, como naranja o clavo, para crear una mezcla reconfortante.
2. Aceite esencial de eucalipto
El eucalipto es conocido por sus beneficios para el sistema respiratorio y es ideal para tratar problemas respiratorios comunes durante el invierno:
- Descongestiona las vías respiratorias y alivia síntomas de resfriados y gripes.
- Antimicrobiano y antiinflamatorio, perfecto para purificar el aire de los espacios cerrados.
Utiliza eucalipto en un difusor, especialmente en el dormitorio antes de dormir, o realiza inhalaciones con vapor para aliviar los síntomas de los resfriados.
3. Aceite esencial de naranja dulce
Con un aroma cálido y dulce, la naranja dulce es ideal para mejorar el estado de ánimo en los días grises de invierno:
- Levanta el ánimo y reduce la ansiedad.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Crea una atmósfera festiva, asociada con las celebraciones navideñas.
Difúndelo en combinación con canela o clavo para un aroma navideño. También puedes añadir unas gotas a productos de limpieza naturales para perfumar tu hogar.
4. Aceite esencial de lavanda
La lavanda es un aceite esencial versátil conocido por sus propiedades calmantes:
- Alivia la ansiedad y reduce el estrés.
- Promueve un sueño reparador, ideal para las largas noches de invierno.
- Posee propiedades antimicrobianas, útiles para mantenerse saludable en la temporada fría.
Añade unas gotas en la almohada antes de dormir o difúndelo en el dormitorio para crear un ambiente relajante. También puedes usarlo en un baño caliente para relajarte.
5. Aceite de árbol de té
Con potentes propiedades antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias, el aceite de árbol de té ayuda a combatir los patógenos causantes de resfriados y reduce la inflamación en la garganta y los senos nasales.
6. Aceite esencial de menta
Ideal para combatir la congestión y la fatiga invernal:
- Revitaliza y aumenta la energía.
- Descongestiona las vías respiratorias.
- Alivia dolores de cabeza, comunes durante el invierno.
7. Aceite de orégano
Con compuestos antivirales y antibacterianos, el aceite de orégano reduce la severidad de los resfriados y combate infecciones respiratorias.
8. Aceite de incienso
Reconocido por estimular el sistema inmunológico y aliviar la presión de los senos nasales, este aceite también apoya la salud respiratoria.
9. Aceite de bergamota
El aroma cítrico de la bergamota mejora el estado de ánimo, alivia el estrés y apoya la salud inmunológica.
10. Aceite de alcanfor
Utilizado para abrir las vías respiratorias, aliviar la tos y reducir dolores de cabeza y congestión.
¿Cómo usar aceites esenciales en la temporada fría?
- Difusores de aromaterapia
- Baños calientes
- Masajes relajantes
- Inhalaciones con vapor
- Sprays para el hogar
Precauciones
Diluir siempre antes de usar en la piel y evitar contacto con ojos y mucosas. Consultar a un especialista si estás embarazada, lactando o tienes problemas de salud.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: