La quercetina es un flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, conocida por sus beneficios para la salud. Se encuentra en varios alimentos, pero la fuente natural más rica de quercetina es la cebolla roja, que contiene aproximadamente 33 mg de quercetina por cada 100 g.
Numerosos estudios, citados en investigaciones publicadas en la revista Nutrients, afirman que la quercetina tiene actividades anticancerígenas, antiinflamatorias y antivirales. Más específicamente, este potente compuesto antioxidante puede ser aún más eficaz cuando se combina con los beneficios para la salud de la bromelina, una enzima antiinflamatoria, según los especialistas.
¿Qué es exactamente la Quercetina?
Como mencionamos antes, la quercetina es un flavonoide natural que se encuentra en muchas plantas, frutas y vegetales. Sin embargo, se ha demostrado que la cebolla roja es una de las fuentes más ricas en quercetina. Aunque la quercetina también está presente en otros alimentos (como manzanas, uvas y cítricos), la cebolla roja tiene una concentración especialmente alta.
Fuentes ricas en Quercetina
- Cebolla roja: Esta es la fuente principal de quercetina, con un contenido de aproximadamente 33 mg de quercetina por 100 g. La cebolla roja se utiliza comúnmente en ensaladas, guarniciones o como ingrediente en diversos platos.
- Cebolla amarilla: Contiene alrededor de 20 mg de quercetina por cada 100 g, siendo otra excelente opción para incorporar este flavonoide en tu dieta.
- Manzanas: Estas deliciosas frutas contienen aproximadamente 4 mg de quercetina por 100 g, y la mayor concentración se encuentra en la cáscara de la manzana.
- Frutos rojos: Frutas como los arándanos y las frambuesas también son ricas en quercetina y ofrecen beneficios adicionales gracias a los antioxidantes que contienen.
- Brócoli: Este alimento nutritivo contiene aproximadamente 4 mg de quercetina por 100 g y es una excelente opción para una dieta saludable.
Beneficios de la Quercetina para la salud
- Reducción de la inflamación: La quercetina es conocida por sus efectos antiinflamatorios, ayudando a calmar la inflamación en el cuerpo. Además, investigaciones realizadas en su mayoría en animales y en laboratorios sugieren que este flavonoide tiene efectos protectores sobre el cerebro, efectos antidepresivos y puede reducir la inflamación y el estrés oxidativo, una condición en la que los radicales libres dañan las células. Además, los hallazgos de un estudio publicado en el Journal of Inflammation muestran que la quercetina podría convertirse en un buen remedio para tratar la inflamación grave que pone en peligro la vida de los pacientes con COVID-19.
- Apoyo al sistema inmunológico: Consumir quercetina puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, contribuyendo a una respuesta más eficiente contra infecciones. La quercetina puede ayudar a estabilizar la liberación de histamina desde ciertas células del sistema inmunológico, lo que reduce síntomas como tos, ojos llorosos, secreción nasal, urticaria e indigestión. Además, estudios muestran que ayuda a mejorar la función inmune y previene la susceptibilidad a enfermedades que pueden surgir cuando una persona entrena intensamente y sufre de agotamiento. Por ejemplo, un estudio encontró evidencia de que la administración de 500 mg de quercetina dos veces al día ayudó a proteger a los ciclistas de desarrollar infecciones respiratorias inducidas por el ejercicio después de períodos de esfuerzo intenso.
- Protección cardiovascular: Investigaciones recientes sugieren que la quercetina puede ayudar a mantener la salud del corazón al mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial.
- Mejora de la salud de las alergias: Según estudios, la quercetina puede ayudar a aliviar los síntomas de las alergias al inhibir la liberación de histamina, la sustancia responsable de las reacciones alérgicas.
- Protección contra trastornos neurológicos: La quercetina ofrece beneficios neuroprotectores, protegiendo el cerebro del estrés oxidativo y la inflamación, reduciendo el riesgo de Alzheimer y demencia. Por ejemplo, un estudio de 2018 sugiere que la quercetina, administrada en las primeras etapas del Alzheimer, mejora la función cognitiva y protege las neuronas.
- Ayuda en la lucha contra el cáncer: La quercetina tiene efectos quimio-preventivos y antiproliferativos sobre las células cancerosas, ayudando a inhibir las mutaciones celulares y el crecimiento de tumores. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han realizado en animales, lo que requiere más investigaciones sobre sus efectos en el cáncer en los seres humanos.
- Reducción del dolor: Según estudios, los suplementos de quercetina pueden aliviar el dolor asociado con la artritis, prostatitis e infecciones urinarias, debido a su efecto antiinflamatorio. Las dietas ricas en antioxidantes parecen aliviar los síntomas de estas afecciones.
Formas de integrar la Quercetina en tu dieta
Para beneficiarte de las propiedades de la quercetina, es importante incluir en tu dieta alimentos ricos en este flavonoide. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Añadir cebolla roja a las ensaladas: Puedes usarla fresca o caramelizada para un sabor más intenso.
- Consumir manzanas con piel: Incluye las manzanas en tus meriendas o como postre para maximizar el aporte de quercetina.
- Preparar batidos con frutos rojos: Mezcla frambuesas, arándanos y otras frutas rojas para un batido delicioso y saludable.
- Incluir brócoli en tus comidas: Ya sea cocido al vapor o añadido a sopas o ensaladas, el brócoli es una excelente opción.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: