¿Han notado recientemente que su hijo llora cuando está en el orinal, se queja de dolores de estómago y distensión, o que a veces tiene las heces muy duras y con sangre? Todos estos síntomas representan el estreñimiento en niños.
El estreñimiento ocurre cuando las heces son difíciles de eliminar y se vuelven duras. Si las heces se eliminan con facilidad, incluso si han pasado 3 días desde la última evacuación, no significa que el pequeño esté estreñido.
Un recién nacido puede tener de uno a 4-5 movimientos intestinales al día. Los niños amamantados pueden tener movimientos intestinales frecuentes, aproximadamente después de cada toma, pero no es necesariamente una regla.
El estreñimiento puede ocurrir cuando se interrumpe la lactancia materna al bebé, especialmente en las primeras 2-3 semanas, y para esto podría ser necesario agregar más agua a la fórmula de alimentación del niño para aliviar el estreñimiento.
Muchos niños experimentan estreñimiento en algún momento. Esto no es duradero y no causa problemas a largo plazo. El tratamiento en el hogar a menudo es todo lo que se necesita para superar el estreñimiento.
Tratamiento del estreñimiento en niños
En principio, hay tres tratamientos:
Un supositorio de glicerina o un laxante para vaciar los intestinos. Estos son aceptables, pero deben usarse bajo la estricta supervisión y orientación del pediatra. Él sabe exactamente cuánto y cómo debe seguirse este tratamiento.
Una dieta rica en fibras con una mayor ingesta de líquidos. Debe darles a los niños muchas frutas y verduras, cereales ricos en fibras, pan integral y una variedad de legumbres y otras verduras, como garbanzos y lentejas.
Ponga al niño en el orinal regularmente. Anímele a usar el orinal con más frecuencia, por la mañana y después de cada comida.
Los mejores jugos de frutas para aliviar el estreñimiento, si el bebé tiene más de 6 meses, son: jugo de manzana, pera o ciruela.
Para niños mayores de 1 año, puedes agregar dos comidas al día con frutas como: duraznos, peras, manzanas, albaricoques, higos y tres comidas al día con verduras como: frijoles secos, guisantes, brócoli o coliflor junto con pan integral.
Si todos estos consejos no dan resultado y el niño sigue teniendo dolores rectales, intente darle un baño caliente para ayudar a relajar los músculos o acuda de inmediato a un médico especialista.
Si su bebé ha pasado por esto, no dude en contarnos cómo logró superar este obstáculo.
*Este artículo es solo informativo. Para un diagnóstico correcto, recomendamos consultar a un médico especialista.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: