Las semillas de comino, también conocidas como alcaravea, han sido apreciadas durante siglos por sus propiedades beneficiosas para la salud. Estas semillas, con su distintivo aroma y sabor ligeramente picante, no solo agregan sabor a los platillos, sino que también poseen cualidades notables para mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. En este artículo, exploraremos los beneficios de las semillas de comino y cómo puedes incorporarlas en tu dieta para respaldar estos aspectos clave de la salud.
El comino es la semilla seca de la planta Cuminum cyminum, que forma parte de la familia del perejil. Esta planta con flores pertenece a la familia Apiaceae y es originaria del este del Mediterráneo hasta la India.
En sánscrito, el comino se conoce como Jira, que significa „lo que ayuda a la digestión”, y es una de las plantas más mencionadas en la Biblia. También se cree que las semillas de comino son beneficiosas para: enfermedades cardíacas, hemorroides, inflamación, insomnio, vómitos, sistema inmunológico debilitado e infecciones virales.
Beneficios de las semillas de comino:
1.Propiedades digestivas:
Las semillas de comino son conocidas por sus efectos positivos en el sistema digestivo. Contienen sustancias activas como aceites volátiles y compuestos flavonoides, que pueden ayudar a calmar los músculos del estómago, estimular la secreción de enzimas digestivas y reducir los gases intestinales. La investigación sugiere que el consumo regular de semillas de comino puede contribuir a aliviar síntomas como hinchazón, malestar abdominal e indigestión.
También se ha sugerido que las semillas de comino pueden ayudar a mejorar los síntomas del síndrome de intestino irritable. Por ejemplo, cuando a los pacientes con este síndrome se les administraron 20 gotas de aceite esencial de comino todos los días, experimentaron una mejora en los síntomas, incluidos dolores abdominales, náuseas, deposiciones dolorosas, cambios en la consistencia de las heces y presencia de moco en las heces. Los pacientes recibieron 10 gotas de aceite esencial de comino por la mañana y 10 por la noche en un vaso de agua caliente, 15 minutos después de las comidas.
2.Reducción de la inflamación:
Las semillas de comino contienen compuestos con propiedades antiinflamatorias, como los carotenoides y los flavonoides. Estos compuestos pueden ayudar a reducir la inflamación en el tracto digestivo, facilitando así el proceso de digestión y previniendo el malestar asociado con la inflamación.
3.Regulación del tránsito intestinal:
Las fibras presentes en las semillas de comino contribuyen a la regulación del tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo un sistema digestivo saludable. Estas pueden ayudar a mantener un patrón regular de evacuación y eliminar toxinas del cuerpo.
4.Apoyo al sistema inmunológico:
Las semillas de comino contienen nutrientes esenciales como vitamina C y zinc, que desempeñan roles significativos en el fortalecimiento del sistema inmunológico. La vitamina C es conocida por su capacidad para estimular la producción de células inmunológicas, mientras que el zinc tiene un papel esencial en el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico.
Una revisión publicada en el Journal of Molecular Sciences encontró que las semillas de comino, junto con clavo, orégano, tomillo y canela, poseen actividades antibacterianas y antifúngicas significativas. Por lo tanto, las semillas de comino pueden utilizarse para prevenir el deterioro de los alimentos causado por patógenos y hongos perjudiciales.
5.Ayuda en el manejo de afecciones respiratorias
Las semillas de comino actúan como un agente expectorante y descongestionante. Ayudan a eliminar el moco de las vías respiratorias, los pulmones, los bronquios y la tráquea.
El comino también tiene un efecto relajante, y los estudios indican que puede ser útil para aliviar los síntomas del asma.
6.Tiene propiedades antivirales y antibacterianas
Las semillas de comino ayudan a combatir infecciones virales y enfermedades, como prevenir el resfriado común o la gripe, actuando como un agente desinfectante y antiviral. El comino incluso ha sido probado contra la E. coli, una bacteria que normalmente vive en los intestinos de personas y animales sanos.
Un estudio de 2008 investigó el mecanismo antibacteriano del carvacrol y el timol, dos componentes de las semillas de comino, contra la E. coli. El estudio incluyó un tratamiento de 200 mg que demostró que el carvacrol y el timol tenían el efecto antimicrobiano deseado contra las bacterias.
Un estudio de laboratorio de 2015 encontró que una combinación de aceite esencial de comino y nisina redujo significativamente el crecimiento de Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus, que son patógenos de origen alimentario.
Un estudio de 2020 indica que no solo las semillas de Cuminum Cyminum tienen una alta actividad antioxidante, sino que también tienen actividad antibacteriana, otorgando a las semillas un valor versátil en los alimentos.
7.Fuente rica de hierro y calcio
Las investigaciones indican que el hierro desempeña un papel crítico en el organismo, y el hígado y la médula ósea pueden almacenar hierro según sea necesario. Sin hierro, las células musculares primarias, llamadas mioglobina, no pueden retener el oxígeno. Sin oxígeno, estas células no pueden funcionar correctamente, lo que lleva a la debilidad muscular.
Además, el cerebro depende del oxígeno para funcionar correctamente. Por esta razón, los alimentos ricos en hierro, como las semillas de comino, pueden reducir el riesgo de trastornos cognitivos como la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Además, el comino es un suplemento nutricional para personas con anemia.
Además, el comino es rico en calcio y estudios han demostrado que el hierro, en combinación con calcio, manganeso y zinc, puede ayudar a reducir la pérdida ósea.
8.Puede mejorar el colesterol
Un estudio publicado en el Journal of Health Sciences encontró que cuando se agregaron tres a cinco gotas de extracto de comino a la dieta de un paciente tres veces al día durante aproximadamente 45 días, resultó en una disminución significativa en los niveles de LDL.
Uso en la alimentación:
Hay varias formas deliciosas de incorporar las semillas de comino en tu dieta:
- Agregar a los alimentos: Espolvorea semillas de comino sobre ensaladas, sopas, pastas o cualquier otro plato para agregar un sutil y beneficioso toque de aroma.
- Té de semillas de comino: Infunde las semillas de comino en agua caliente para crear un té revitalizante con beneficios digestivos y para el sistema inmunológico.
- Condimento en repostería: Agrega semillas de comino en pasteles o pan para enriquecerlos con nutrientes y darles un sabor distintivo.
Elección de semillas de calidad:
Para aprovechar al máximo las propiedades de las semillas de comino, es importante elegir semillas de calidad y frescas. Puedes encontrar semillas de comino en tiendas de productos naturales o en línea.
Riesgos y efectos secundarios
El comino es seguro cuando se consume en cantidades normales de alimentos. También se sugiere que las semillas son seguras cuando se toman por vía oral en cantidades medicinales, pero asegúrate de consultar a tu médico antes de usar extracto de comino o suplementos con fines medicinales.
El comino puede ralentizar la coagulación de la sangre, por lo que debe evitarse en personas con trastornos de sangrado. También puede reducir los niveles de azúcar en sangre en algunas personas. Observa signos de hipoglucemia y monitorea cuidadosamente tu glucosa.
Si te sometes a una cirugía, el comino puede interferir con el control del azúcar en sangre durante y después del procedimiento. Es mejor dejar de usar comino al menos dos semanas antes de una cirugía programada.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: