Cuando se menciona una dieta equilibrada, las frutas y verduras con vitamina D son la base. El motivo por el cual la vitamina D es considerada una de las vitaminas esenciales es porque juega un papel significativo en el bienestar general del organismo. Tradicionalmente, las fuentes de vitamina D son de origen animal, pero existe una fuente vegetal única de vitamina D: los hongos.
La vitamina D tiene una gran importancia como elemento vital en nuestro cuerpo. Por ejemplo, según un análisis de 2019, se cree que los beneficios de la vitamina D incluyen una mayor protección contra enfermedades del corazón, cáncer, diabetes y depresión, junto con infecciones y virus. Aunque el sol sirve como origen primario de vitamina D, ciertas frutas y verduras también pueden servir como una fuente valiosa de este nutriente necesario.
¿Por qué es importante la vitamina D?
La vitamina D desempeña varios roles esenciales en el organismo:
- Salud ósea: La vitamina D ayuda en la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo, elementos vitales para mantener los huesos y dientes fuertes. Por ejemplo, los estudios han mostrado que la vitamina D beneficia a los huesos cuando se toma en dosis de entre 800 y 5,000 unidades internacionales al día. Esto puede mejorar la salud musculoesquelética al ralentizar de forma natural el envejecimiento de la estructura ósea y reducir la tasa de fracturas y caídas en adultos mayores.
- Sistema inmunológico: Apoya un sistema inmunológico saludable, protegiendo al cuerpo contra infecciones y enfermedades crónicas.
- Estado de ánimo: La vitamina D está vinculada con la reducción del riesgo de depresión y la mejora de la salud mental general.
- Ayuda a combatir enfermedades del corazón: Varios estudios epidemiológicos y clínicos indican que los niveles bajos de vitamina D están relacionados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. También, estudios en animales han demostrado que la interrupción de la señalización de la vitamina D puede contribuir a la hipertensión arterial, arteriosclerosis e hipertrofia cardíaca. Además, aquellos con deficiencias severas son más susceptibles a desarrollar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y fibrilación auricular.
Fuente vegetal de vitamina D: ¿Por qué los hongos son especiales?
Comúnmente, la vitamina D se encuentra en alimentos como los pescados grasos (salmón, caballa), los huevos y los productos lácteos fortificados. Sin embargo, los hongos son una excepción en el mundo vegetal, siendo la única fuente de vitamina D de origen vegetal. Los hongos contienen vitamina D2 (ergocalciferol), que, aunque es una forma menos activa de vitamina D en comparación con la vitamina D3 (colecalciferol) de las fuentes animales, aún puede ser útil para el cuerpo.
- Los estudios muestran que ciertos tipos de hongos proporcionan una buena cantidad de vitamina D2 junto con vitamina D3 (el tipo más utilizado por los humanos) y vitamina D4.
- Un modelo animal en el Journal of European Nutrition demostró que alimentar a los ratones con hongos shiitake enriquecidos con vitamina D y calcio ayudó a aumentar la densidad mineral ósea y redujo el riesgo de osteoporosis.
¿Cómo producen los hongos vitamina D?
De manera similar a la piel humana, los hongos producen vitamina D cuando se exponen a la luz UV. Específicamente, los hongos silvestres o aquellos cultivados bajo rayos UV contienen una cantidad significativa de vitamina D. Los hongos más conocidos ricos en vitamina D son:
- Hongos maitake
- Hongos shiitake
- Hongos portobello
- Hongos silvestres
Estos pueden proporcionar una fuente importante de vitamina D en dietas vegetarianas y veganas, especialmente cuando son cultivados o expuestos a la luz solar.
Los hongos, una fuente versátil y saludable
Los hongos no solo son una fuente vegetal única de vitamina D, sino también una excelente fuente de fibra, antioxidantes y otras vitaminas esenciales. Son extremadamente versátiles en la cocina y pueden integrarse en numerosas recetas:
- Sopas o guisos: Los hongos aportan un sabor rico y una textura agradable.
- Ensaladas: Los hongos frescos pueden añadirse a las ensaladas para un extra de nutrientes.
- Parrilladas: Hongos grandes como los portobello pueden ser cocinados a la parrilla y servidos como una alternativa a la carne.
¿Cuánta vitamina D podemos obtener de los hongos?
El contenido de vitamina D en los hongos varía según su exposición a la luz UV. Por ejemplo, una porción de hongos maitake expuestos a rayos UV puede proporcionar hasta el 100% de la dosis diaria recomendada de vitamina D. Sin embargo, es importante mencionar que los hongos contienen vitamina D2, que no es tan eficaz para el cuerpo como la vitamina D3 de las fuentes animales.
Fuentes alternativas de vitamina D
Para aquellos que no consumen hongos o necesitan más vitamina D, los suplementos alimenticios son una solución popular. Además, la exposición moderada al sol es esencial para la síntesis natural de vitamina D en la piel. Las personas que viven en zonas con poca luz solar o en épocas de invierno pueden necesitar suplementos para cubrir esta necesidad.
¿Por qué la vitamina D de los hongos no es tan eficaz?
La diferencia entre la vitamina D2 (de los hongos) y la vitamina D3 (de fuentes animales) radica en cómo cada una es procesada en el cuerpo. Los estudios muestran que la vitamina D3 es más eficaz para aumentar y mantener los niveles de vitamina D en el cuerpo a largo plazo. Por eso, aunque los hongos son una buena opción, las fuentes animales o los suplementos con vitamina D3 son preferidos para cubrir las necesidades del organismo.
Por lo tanto, los hongos son la única fuente vegetal significativa de vitamina D, pero la vitamina D2 que ofrecen no es tan eficaz como la vitamina D3 de las fuentes animales. Sin embargo, para vegetarianos y veganos, los hongos representan una opción importante para suplementar la vitamina D.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: