Los antibióticos tienen la función de eliminar las bacterias, pero no distinguen entre las bacterias beneficiosas y las perjudiciales, lo que puede debilitar nuestro sistema inmunológico. Una buena manera de evitar estos problemas es mediante el uso de antibióticos naturales.
A continuación, te mostramos cuáles son los mejores antibióticos naturales que no deberían faltar en tu dieta:
Antibiótico natural – Ajo
El ajo contiene una sustancia química llamada alicina, que le confiere su olor característico. La alicina también es una sustancia química eficaz como antibiótico y antiviral. Un estudio encontró que la alicina del ajo reduce el riesgo de contraer un resfriado en un 64%, y si ya se ha contraído el resfriado, los síntomas se reducen en un 70%. Las últimas investigaciones indican que el ajo contiene 39 antibióticos naturales. Además, el ajo viene con un alto contenido de antioxidantes naturales que eliminan los radicales libres, brindando apoyo a un sistema inmunológico fuerte.
Antibióticos naturales – Equinácea
La equinácea se ha utilizado durante cientos de años para tratar una amplia variedad de infecciones. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar heridas abiertas, difteria, infecciones sanguíneas y otras enfermedades causadas por infecciones bacterianas. Esta planta se utiliza principalmente contra resfriados y gripes debido a su capacidad para destruir las formas más peligrosas de bacterias como Staphylococcus aureus, que causa la letal enfermedad MRSA (infección causada por una forma resistente a la meticilina).
Antibiótico natural – Vinagre de manzana
El vinagre de manzana contiene ácido acético y málico, así como sales minerales, vitaminas y aminoácidos. También contiene pectina, vitaminas A, B6, C, E, tiamina, licopeno, niacina y ácido pantoténico. Es una sustancia potente y saludable. Se ha demostrado que es un antiviral eficaz, antibacteriano, antifúngico y tónico. Sin embargo, es fuerte al beberlo. Mézclalo con agua para consumirlo más fácilmente.
Antibiótico natural – Rábano picante
El rábano picante ha demostrado ser un antibiótico eficaz en infecciones de los senos paranasales, intestinos, vejiga y piel. Tiene un alto contenido de azufre que contribuye a su naturaleza antibiótica. Se dice que el rábano picante también puede ayudar en la eliminación de parásitos intestinales.
Antibióticos naturales – Cebolla
La cebolla se ha utilizado para reducir la inflamación y tratar infecciones. Contiene un compuesto llamado quercetina que ayuda a combatir los radicales libres. La cebolla puede mejorar la absorción de la vitamina C en el cuerpo, fortaleciendo así la respuesta del organismo a las infecciones.
Antibiótico natural – Jengibre
El jengibre contiene compuestos fenólicos como el gingerol y muchos otros. Tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios. Durante más de 200 años, el jengibre ha sido uno de los principales ingredientes utilizados en la medicina alternativa. El jengibre tiene la capacidad de ayudarnos a eliminar el moco, previniendo problemas gastrointestinales o respiratorios. El consumo regular de jengibre ayuda a eliminar la fatiga, mejora la circulación, estabiliza los niveles de azúcar en sangre, fortalece el sistema inmunológico, previene el cáncer, actúa como analgésico, entre otros.
Este artículo es solo informativo. Para un diagnóstico correcto, te recomendamos consultar también el consejo de un médico especialista.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: