El perejil (Petroselinum crispum) es más que una simple especia utilizada para dar sabor y aroma a los platos. Esta planta verde, rica en nutrientes, aporta numerosos beneficios para nuestra salud. Desde apoyar el sistema inmunológico hasta reducir el riesgo de enfermedades crónicas, el perejil se considera un superalimento versátil y accesible. En este artículo, exploraremos los beneficios del perejil para la salud y las formas en que puedes consumirlo para aprovechar al máximo sus propiedades terapéuticas.
El perejil contiene numerosos nutrientes, incluidos el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo y el sodio. Además, es una buena fuente de vitamina A, K y E, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6, ácido fólico, hierro y zinc, según el USDA. Pero echemos un vistazo a los beneficios más importantes del perejil para la salud.
Beneficios del perejil para la salud
1.Fuente rica en antioxidantes:
El perejil es rico en antioxidantes, como la vitamina C y los flavonoides, que ayudan a combatir los radicales libres y protegen las células contra el estrés oxidativo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro. Además, un estudio mostró que la apigenina, presente en plantas como el perejil y el apio, puede tener un efecto terapéutico sobre las enfermedades autoinmunes.
2.Propiedades antidiabéticas:
El consumo regular de perejil puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, gracias a sus compuestos bioactivos que ayudan a regular la glucosa.
Un estudio mostró que los ratones diabéticos a los que se les administró perejil mostraron una disminución en los niveles de azúcar en la sangre durante un mes. Tradicionalmente, se ha utilizado como medicamento para la diabetes en Turquía. Además, la investigación también sugiere que los extractos de perejil pueden incluso ayudar a mitigar la diabetes tipo 1.
3.Apoyo al sistema inmunológico:
La vitamina C del perejil ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y protege el cuerpo contra infecciones y enfermedades.
4.Desintoxicante:
El perejil tiene propiedades diuréticas y desintoxicantes, ayudando a eliminar toxinas del cuerpo y promoviendo la salud de los riñones y el tracto urinario.
5.Beneficios del perejil para la prevención del cáncer:
Algunos estudios sugieren que el perejil podría tener efectos anticancerígenos, ayudando en la prevención y el tratamiento del crecimiento de tumores cancerosos.
Esta planta contiene aceites volátiles (miristicina, limoneno, eugenol y alfa-tujeno) que ayudan a combatir la formación de cáncer, especialmente al ralentizar el crecimiento del tumor, neutralizar el estrés oxidativo y combatir los agentes cancerígenos, según estudios de investigación. Además, a veces se le llama planta „quimioprotectora” porque ayuda a proteger el ADN del daño, detiene la mutación celular y ayuda a inducir la apoptosis o muerte celular dañina.
Además, se ha descubierto que la apigenina, uno de los compuestos beneficiosos de la planta, „inhibe la síntesis dependiente de progestina de células cancerosas de mama humanas, retrasa significativamente el desarrollo y reduce la incidencia y multiplicidad de tumores mamarios”, según investigaciones realizadas en 2013 por la Asociación Americana del Cáncer.
6.Prevención de cálculos renales:
El consumo regular de perejil puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales, gracias a sus propiedades diuréticas y antioxidantes, según la investigación. Además, otro estudio publicado en el American Journal of Clinical and Experimental Urology sugiere que el perejil puede ayudar en la urolitiasis, reduciendo la excreción urinaria de calcio.
7.Promoción de la salud del corazón:
El consumo de perejil puede ayudar a mantener la salud del corazón, reduciendo los niveles de colesterol malo y la presión arterial, y promoviendo una circulación sanguínea saludable.
Un estudio comparativo mostró que el perejil puede ser mucho más eficaz que el tomate en la reducción del alto nivel de colesterol. Además, los estudios también muestran que el perejil puede ayudar en el tratamiento de la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas.
8.Reducción de la inflamación y el dolor articular:
El perejil tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con enfermedades articulares como la artritis.
9.Salud ósea y ocular:
El perejil es rico en vitamina K, esencial para la salud ósea, y en betacaroteno, importante para la salud ocular.
Menstruación regular: El consumo de perejil puede ayudar a regular el ciclo menstrual y a reducir las molestias asociadas con la menstruación.
10.Beneficios del perejil para combatir la anemia:
El perejil es una fuente rica en hierro, esencial para la producción de glóbulos rojos y la prevención y tratamiento de la anemia.
Un estudio publicado en la revista Oxidative Medicine and Cellular Longevity menciona que el perejil podría ser una forma potencial de combatir la anemia.
Cómo consumir perejil
El perejil puede consumirse fresco o seco, añadiéndolo a diversos platos o bebidas. Aquí hay algunas formas de incorporarlo a tu dieta:
Añadido a ensaladas y sopas: Picado finamente, el perejil fresco puede añadirse a ensaladas, sopas, guisos y otros platos para darles un sabor y aroma frescos.
Utilizado como guarnición: Las hojas de perejil fresco pueden usarse como guarnición para diversos platos, como pastas, pescado, carne y verduras.
Añadido a batidos: Agrega un puñado de hojas de perejil fresco a tus batidos para mejorar tu ingesta de nutrientes.
Preparado como té: Las hojas y tallos de perejil pueden secarse y utilizarse para preparar un té saludable y revitalizante.
Usado en jugos verdes: Agrega hojas de perejil fresco a los jugos verdes para mejorar tu ingesta de nutrientes y darles un aroma fresco.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: