Crear un jardín productivo y saludable no se limita solo a las elecciones de plantas individuales, sino también a cómo interactúan entre sí. A través de la asociación de plantas (siembra compañera), puedes mejorar el rendimiento de los cultivos, reducir la infestación de plagas y promover una biodiversidad saludable en tu jardín.
Entender el jardín como un sistema de biodiversidad en el que todas las plantas están conectadas e interdependientes te ayuda a tomar mejores decisiones para las plantas.
Para comprender aún mejor, la siembra compañera es más que una práctica de plantar diferentes especies de plantas en proximidad inmediata, de modo que puedan ofrecerse beneficios mutuos. A veces, el beneficio es unilateral, una planta ofreciendo la mayoría de los beneficios a la otra. En otros casos, el beneficio es mutuo, cada planta mejorando la salud o la vitalidad de la otra.
Aquí hay una tabla y una guía práctica para la asociación de plantas en los huertos de vegetales:
Cultivos del huerto | Plantas compañeras |
Zanahorias | Se lleva bien con: Cebolla, puerro, ajo, guisantes, rábanos, romero, salvia. |
Frijoles | Se lleva bien con: Brócoli, col, zanahorias, coliflor, maíz, pepinos, berenjenas, guisantes, papas, rábanos, calabaza, fresas, tomates. |
Brócoli | Se lleva bien con: Orégano, col, col de Bruselas, coliflor, etc. |
Remolacha | Se lleva bien con: Frijoles, ajo, lechuga, cebolla. |
Col de Bruselas | Se lleva bien con: Albahaca, frijoles, remolacha, zanahorias, ajo, menta, capuchinas, cebolla, guisantes, tomillo. |
Col | Se lleva bien con: Otras variedades de col (brócoli, col de Bruselas, col rizada, col, nabo, nabo sueco), cebolla, papas. |
Albahaca | Se lleva bien con: Pimientos, tomates. |
Pepinos | Se lleva bien con: Frijoles, remolacha, maíz, cebolla, guisantes, rábanos. |
Maíz | Se lleva bien con: Frijoles, pepinos, guisantes, sandías, papas, calabaza. |
Tomates | Se lleva bien con: Albahaca (y otras hierbas); Zanahorias, pepinos y calabaza. |
Eneldo | Se lleva bien con: Brócoli, col de Bruselas, col, maíz, pepinos, lechuga, cebolla. |
Berenjena | Se lleva bien con: Frijoles, caléndulas, guisantes, pimientos. |
Ajo | Se lleva bien con: Remolacha, zanahorias, berenjenas, pimientos, papas, tomates. |
Col rizada | Se lleva bien con: Remolacha, frijoles, apio, pepinos, eneldo, lechuga, ajo, cebolla, guisantes, pimientos, papas, romero, salvia, espinacas. |
Lechuga | Se lleva bien con: Maíz, calabazas, rábanos, calabaza. |
Cebolla | Se lleva bien con: Remolacha, zanahorias, lechuga. |
Guisantes | Creste bine cu: Fasole, morcovi, porumb, castraveti, vinete, ardei, ridichi, spanac, rosii. |
Papas | Se lleva bien con: Frijoles, maíz, lechuga, espinacas, rábanos. |
Romero | Se lleva bien con: Frijoles, brócoli, col de Bruselas, col, zanahorias, coliflor. |
Espinacas | Se lleva bien con: Frijoles, cilantro, berenjenas, orégano, guisantes, romero, fresas. |
Fresas | Se lleva bien con: Frijoles, comino, cebolla de primavera, lechuga, cebolla, salvia, espinacas, calabaza. |
Pimientos | Se lleva bien con: Albahaca, cebolla, okra. |
Coliflor | Se lleva bien con: Frijoles, remolacha, brócoli, col de Bruselas, apio, maíz, cebolla, rábanos, espinacas, pepinos. |
Pepino verde (y otros pepinos) | Se lleva bien con: Brócoli, maíz, ajo, rábanos. |
Calabacín | Se lleva bien con: Frijoles, maíz, guisantes, rábanos. |
Beneficios de la siembra compañera en el jardín y las mejores plantas compañeras
La siembra compañera, también conocida como asociación de plantas, es una práctica antigua que consiste en plantar dos o más plantas diferentes en proximidad unas de otras para obtener beneficios mutuos. Este método tiene numerosas ventajas para los jardineros y para la salud del jardín. Aquí tienes algunos de los beneficios de la siembra compañera y las mejores plantas compañeras para cultivos populares:
-Maximización del espacio y rendimiento:
La siembra compañera permite un uso más eficiente del espacio en el jardín. Al colocar plantas que se complementan entre sí en la misma cama de jardín, puedes cultivar más cultivos en el mismo espacio, aumentando así el rendimiento de tu jardín.
Mejores plantas compañeras: Maíz, Frijoles y Calabaza
Estas tres plantas forman una asociación perfecta. El maíz sirve como soporte natural para los frijoles, y la calabaza extiende sus hojas entre las filas, impidiendo el crecimiento de malas hierbas y manteniendo el suelo húmedo.
-Control de plagas y enfermedades:
Plantar ciertas plantas juntas puede ayudar a reducir la infestación de plagas y enfermedades. Algunas plantas emiten sustancias químicas que desalientan a las plagas, mientras que otras atraen insectos beneficiosos que se alimentan de plagas o protegen otras plantas proporcionando sombra.
Mejores plantas compañeras: Pepinos, Girasoles y Frijoles
Los pepinos se benefician de la sombra proporcionada por los girasoles, y los frijoles atraen insectos polinizadores que ayudan a que los pepinos produzcan frutos de calidad.
-Mejora del suelo:
Algunas plantas fijan nitrógeno en el suelo o lo llevan a la superficie, enriqueciendo así el suelo con nutrientes esenciales. Otras pueden ayudar a suprimir las malas hierbas o a mantener la humedad del suelo.
Mejores plantas compañeras: Salvia, Zanahorias o Col
La salvia tiene raíces que liberan sustancias químicas que inhiben el crecimiento de malas hierbas y ayudan a mantener el suelo húmedo. Se puede plantar junto a zanahorias o col para promover su salud y rendimiento.
-Polinización y atracción de insectos beneficiosos:
Algunas plantas atraen insectos beneficiosos que polinizan otros cultivos o se alimentan de plagas. Plantar estas plantas compañeras puede aumentar el rendimiento de tu jardín al aumentar el número de polinizadores disponibles.
Mejores plantas compañeras: Albahaca y Tomates
La albahaca es conocida por atraer abejas y otros polinizadores, lo que la convierte en una compañera ideal para los tomates, que dependen de la polinización para producir frutos de calidad.
-Cobertura del suelo y reducción de la evaporación:
Las plantas con hojas densas pueden proporcionar una cobertura natural del suelo, reduciendo la evaporación del agua y manteniendo la humedad del suelo. Esto puede ser especialmente útil en climas secos o durante el verano cuando las temperaturas son altas.
Mejores plantas compañeras: Perejil y Tomates
El perejil tiene hojas densas que pueden ayudar a mantener la humedad del suelo y proteger las raíces de los tomates de la exposición excesiva al sol.
-Plantas repelentes de plagas:
Algunas plantas emiten sustancias químicas o tienen olores fuertes que repelen a los insectos dañinos. Entre estos campeones se encuentran:
Menta: El fuerte olor a menta repele áfidos, hormigas y pulgones.
Ajo: El fuerte olor a ajo repele áfidos y una variedad de ácaros, polillas y escarabajos.
Eneldo: Atrae mariquitas, devoradoras voraces de áfidos y ácaros.
-Siembra compañera con plantas medicinales:
Las hierbas no solo agregan deliciosos sabores a los alimentos, sino que también pueden ser aliados poderosos en el jardín. Planta hierbas como albahaca, borraja, cebolleta, cilantro, lavanda, menta, orégano, romero, salvia y tomillo para repeler plagas y atraer polinizadores.
-Las flores como plantas compañeras:
Las flores no solo son hermosas, sino que también pueden aportar numerosos beneficios a tu jardín. Planta anuales como capuchinas, girasoles, caléndulas y zinias o plantas perennes como lavanda para repeler plagas y atraer polinizadores.
-Las flores como faro para polinizadores:
Las abejas y otros polinizadores son esenciales para polinizar las plantas de vegetales, contribuyendo al aumento del rendimiento y la calidad del cultivo. Planta flores como zinias, margaritas, girasoles y cosmos para atraerlos a tu jardín.
-Las flores como disuasión para plagas problemáticas:
Algunas flores, como petunias y caléndulas, repelen escarabajos de la calabaza, gusanos de tomate y otras plagas. Plántalas como compañeras para tus cultivos de frijoles, tomates y maíz para protegerlos de los ataques de insectos.
Qué vegetales no deben plantarse juntos:
Al igual que con las plantas que son buenos vecinos, también hay combinaciones de plantas que deben evitarse. Las plantas que compiten por recursos, como nutrientes, agua y luz solar, no deben plantarse una al lado de la otra. Además, evita asociar cultivos que sean susceptibles a las mismas enfermedades o plagas para prevenir su propagación.
!!! La elección de las plantas compañeras adecuadas puede marcar una gran diferencia en el rendimiento y la salud de tu huerto de vegetales. Asegúrate de tener en cuenta estas recomendaciones al planificar tu jardín para obtener los mejores resultados posibles.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: