El farmacéutico Ovidiu Bojor, conocido por su experiencia y conocimientos en fitoterapia y medicina natural, ha destacado numerosos remedios naturales para combatir las afecciones virales. En este artículo, exploraremos algunos de estos remedios, ofreciendo una perspectiva sobre cómo pueden integrarse en nuestra rutina diaria para respaldar el sistema inmunológico y combatir las infecciones virales.
El académico rumano, Ovidiu Bojor, señala que es importante conocer estos remedios, ya que pueden reducir significativamente los síntomas del resfriado y la gripe. Además, es importante tener en cuenta que las afecciones virales no requieren tratamientos farmacológicos (como ibuprofeno, paracetamol y otros medicamentos antiinflamatorios y descongestionantes), ya que estos pueden tener efectos secundarios. Por lo tanto, es más recomendable recurrir a remedios naturales.
Remedios para combatir las afecciones virales
1.Echinacea (Echinacea purpurea):
La equinácea es conocida por sus propiedades inmunomoduladoras. Ovidiu Bojor recomienda este remedio para fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de infecciones virales.
Por lo tanto, administrada desde los primeros síntomas, puede acortar la duración de la enfermedad.
La planta se encuentra en tiendas especializadas en diversas formas (planta seca, cápsulas, tintura, jarabe).
2.Espino amarillo (Hippophae rhamnoides):
Las bayas de espino amarillo son ricas en vitamina C y antioxidantes, contribuyendo al fortalecimiento del sistema inmunológico y protegiendo al organismo contra infecciones virales.
3.Propóleo:
El propóleo tiene propiedades antivirales y antiinflamatorias, recomendadas por Ovidiu Bojor para apoyar al organismo en la lucha contra las infecciones y promover la curación.
4.Manzanilla (Matricaria chamomilla):
La manzanilla tiene efectos antiinflamatorios y calmantes, recomendada para aliviar los síntomas asociados con afecciones virales, como fiebre e inflamación de la garganta.
5.Tintura de propóleo con vitamina C:
Una combinación de tintura de propóleo y vitamina C puede ofrecer un apoyo inmunológico adicional. Esta combinación se puede utilizar para la prevención o en períodos de mayor riesgo de infecciones virales.
6.Caléndula (Calendula officinalis):
La caléndula tiene propiedades antivirales y antiinflamatorias, recomendadas para acelerar la curación de lesiones cutáneas e infecciones virales locales.
7.Artemisa (Artemisia absinthium):
La artemisa tiene propiedades antiparasitarias y antivirales. Ovidiu Bojor mencionó que la artemisa puede ser útil para respaldar al organismo contra infecciones virales.
8.Anís (Pimpinella anisum):
El anís tiene efectos antivirales y espasmolíticos, recomendado por Ovidiu Bojor para aliviar los síntomas respiratorios asociados con afecciones virales.
9.Canela (Cinnamomum verum):
La canela tiene propiedades antivirales y antiinflamatorias. Bojor destacó los beneficios de la canela para combatir las infecciones virales y apoyar el sistema inmunológico.
10.Zinc:
Además de las plantas mencionadas anteriormente, no debe faltar el zinc. Por ejemplo, un metaanálisis realizado en la Universidad de Helsinki mostró que administrar una dosis de 80-90 mg de zinc/día desde los primeros síntomas reduce la duración del resfriado en un 33%.
*Las tabletas de zinc no deben contener ácido cítrico, ya que esto impide la liberación del mineral.
11.Vitamina C:
Esta es, con mucho, uno de los mejores suplementos para la prevención y alivio de afecciones virales. Se recomienda 1 g de vitamina C/día, y para los niños, 500 mg/día.
*Los mejores suplementos son los extraídos de frutas de rosa mosqueta.
12.Tés
El fitoterapeuta Ovidiu Bojor recomienda el consumo de té verde, ya que es rico en antioxidantes. También son muy buenos los tés de frutas (frutos del bosque, rosa mosqueta, espino amarillo), así como el té de tilo y el té de tomillo.
13.Soluciones salinas y gárgaras con sal y propóleo
Las soluciones salinas tienen la función de ablandar el moco y facilitar su eliminación. Además, combaten los virus y bacterias en la mucosa nasal.
Asimismo, las gárgaras representan una forma natural y eficaz de tratar la tos, la inflamación y el dolor de garganta. Se pueden hacer gárgaras con agua y sal, con té de manzanilla, con jugo de limón, té de malva o bicarbonato, así como con tintura de propóleo (20 gotas en 50 ml de agua).
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: