Las vitaminas son esenciales para nuestra salud, y una de las menos conocidas, pero extremadamente importantes, es la vitamina K2. En los últimos años, investigaciones han puesto de relieve el papel crucial que desempeña la vitamina K2 en el mantenimiento de la salud cardiovascular, junto con otros beneficios significativos para los huesos y el metabolismo del calcio. Pero, ¿puede ser la vitamina K2 la vitamina más importante para tu corazón? En este artículo descubriremos la respuesta a esta pregunta.
¿Qué es la vitamina K2?
Esta vitamina forma parte de la familia de las vitaminas K, conocidas por su papel en la coagulación sanguínea. Mientras que la vitamina K1 se encuentra principalmente en verduras de hojas verdes y es responsable en gran parte de la coagulación de la sangre, la vitamina K2 tiene funciones distintas y muy importantes, especialmente para la salud cardiovascular y ósea. La vitamina K2 se encuentra en productos animales y alimentos fermentados, y está menos presente en la dieta moderna que la K1.
Existen varias formas de vitamina K2, siendo las más comunes la MK-4 y la MK-7. La MK-4 se encuentra en pequeñas cantidades en carne y huevos, mientras que la MK-7, la forma más eficiente, se encuentra en productos fermentados como el natto (soja fermentada) y ciertos quesos.
¿Cómo actúa la vitamina K2 en el organismo?
Una de las funciones más importantes de la vitamina K2 es regular el metabolismo del calcio. Esencialmente, la vitamina K2 ayuda a dirigir el calcio a los lugares adecuados, es decir, a los huesos y dientes, y a prevenir la acumulación de calcio en lugares no deseados, como las arterias y los tejidos blandos. Esta „dirección” del calcio hace de la K2 un elemento esencial para prevenir enfermedades cardiovasculares y mantener la salud ósea.
Vitamina K2 y salud cardiovascular
Las acumulaciones de calcio en las arterias son una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares. Cuando el calcio se acumula en las paredes arteriales, estas se vuelven rígidas, lo que puede llevar a la aterosclerosis y aumentar el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular. Aquí es donde entra la vitamina K2, que activa una proteína llamada proteína Gla de la matriz (MGP), responsable de prevenir la acumulación de calcio en las arterias, según un informe de 2015 publicado en el Integrative Medicine Clinician’s Journal.
Los estudios científicos han mostrado una clara conexión entre la ingesta adecuada de vitamina K2 y la reducción del riesgo de calcificación arterial. Un estudio publicado en 2004, conocido como el Estudio Rotterdam, mostró que las personas con un alto consumo de vitamina K2 tenían un 52% menos de riesgo de calcificación arterial y un 41% menos de riesgo de sufrir enfermedades coronarias, en comparación con quienes tenían un bajo consumo de vitamina K2.
Vitamina K2 y salud ósea
La vitamina K2 también juega un papel crucial en el mantenimiento de la densidad ósea. Activa otra proteína esencial, la osteocalcina, que une el calcio en la matriz ósea, contribuyendo así al fortalecimiento de los huesos. Sin esta vitamina, la osteocalcina permanece inactiva y el calcio no se absorbe correctamente en los huesos, lo que puede llevar a su debilitamiento y aumentar el riesgo de fracturas y osteoporosis, según estudios.
Las investigaciones han demostrado que las personas con niveles adecuados de vitamina K2 tienen una mayor densidad ósea y un menor riesgo de fracturas. Un estudio en Japón, donde el consumo de alimentos ricos en K2 (como el natto) es alto, mostró una mejora significativa en la salud ósea de las mujeres posmenopáusicas que suplementaron con esta vitamina.
Otros beneficios de la vitamina K2
Además de su papel vital en la salud del corazón y los huesos, la vitamina K2 puede tener otros efectos beneficiosos:
- Puede proteger contra el cáncer: Algunas investigaciones sugieren que quienes tienen altos niveles de K2 en su dieta presentan un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, la vitamina K2 puede ayudar a proteger específicamente contra el cáncer de leucemia, próstata, pulmones y hígado.
- Sostiene la función cognitiva: Estudios recientes sugieren que esta vitamina podría desempeñar un papel en la protección de las funciones cognitivas y en la prevención de la demencia.
- Mejora la sensibilidad a la insulina: Algunas investigaciones indican que la vitamina K2 puede tener un efecto beneficioso sobre la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa, reduciendo el riesgo de diabetes tipo 2.
- Mejora la salud de la piel: La vitamina K2 puede ayudar a mantener la elasticidad de la piel al prevenir la calcificación de los tejidos blandos, contribuyendo así a un aspecto más joven y saludable de la piel.
¿Cómo puedes obtener suficiente vitamina K2?
Desafortunadamente, esta vitamina no es tan fácil de obtener de la dieta moderna, y muchas personas no reciben suficiente K2 de su alimentación diaria. Las fuentes alimentarias ricas en vitamina K2 incluyen:
- Natto (la fuente más rica en esta vitamina)
- Quesos curados (especialmente Gouda y Brie)
- Carne de res y hígado de ave
- Huevos
- Productos lácteos fermentados
Si no consumes frecuentemente estos alimentos, los suplementos de vitamina K2 son una opción efectiva. Al elegir un suplemento, asegúrate de optar por la forma MK-7, ya que esta permanece activa en el organismo durante un período más largo que la MK-4.
Vitamina K2 e interacciones medicamentosas
Si tomas anticoagulantes (como la warfarina), es importante que hables con tu médico antes de suplementar con vitamina K2, ya que esta puede interferir con el mecanismo de acción del medicamento. En particular, la vitamina K juega un papel esencial en la coagulación sanguínea, y una ingesta elevada puede influir en la eficacia del tratamiento.
Si no quieres perderte nuestras noticias sobre vida saludable y otros consejos naturistas, te invitamos a unirte a nuestra comunidad dándole Like: